Sinopsis de LA INDEMNIZACIÓN POR INFRACCIÓN DE LAS NORMAS COMUNITARIAS DE LA COMPETENCIA:
La denominada aplicación privada del Derecho de la competencia es desde hace algún tiempo objeto de preocupación de las autoridades comunitarias. Con el fin de alcanzar los objetivos propios de la política de la competencia y hacerla más eficaz se piensa que la participación activa de los agentes en la utilización de los instrumentos que ofrece el Derecho privado puede contribuir decisivamente a mejorar sus resultados. Fruto de ello ha sido la publicación de sendos Libros (verde y blanco) sobre este tema, lo que ha dado lugar a un profundo debate entre estudiosos y prácticos de este sector del ordenamiento. En este contexto hay que situar el presente estudio, que comprende los principales aspectos que constituyen algunas de las incógnitas que se abren en el marco de la aplicación privada de las normas de competencia. En el centro de este planteamiento se sitúan las acciones de indemnización por daños causados como consecuencia de la infracción de las normas reguladoras de la libre competencia, lo cual obliga a reflexionar sobre la función que cumplen cada uno de los distintos elementos del proceso: desde la legitimación de las partes para el ejercicio de la acción hasta la decisión sobre la ley aplicable, pasando por la necesidad y el valor de la prueba, la práctica de ésta por las autoridades administrativas, la posibilidad o no de acceder a informaciones en los programas de clemencia y la determinación misma del daño y su cuantificación.
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias, en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Si continúas navegando, consideraremos que aceptas su uso. Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies tanto propias como de terceros para recabar y tratar su información con las finalidades que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.
Google Analytics
Google Analytics es una herramienta de analítica web de la empresa Google. Ofrece información agrupada del tráfico que llega a los sitios web según la audiencia, la adquisición, el comportamiento y las conversiones que se llevan a cabo en el sitio web. Es una herramienta utilizada en marketing digital.