DIEGO DE PANTOJA: UN PUENTE CON LA CHINA DE LOS MING (POD)
978-84-947926-8-7 / 9788494792687
San Francisco Javier murió con la frustración de no haber conseguido su anhelada entrada en China; la enfermedad se lo impidió cuando estaba en la isla de Shangchun frente a las costas de China, tierra a la que seguramente dedicó su última mirada. En los años siguientes otros jesuitas consiguieron ingresar en ese impenetrable mundo, adoptando su lengua y cultura para intentar expresar en ellas la fe cristiana; y al mismo tiempo que llevaban a cabo su labor misionera, los jesuitas realizaron los primeros intercambios culturales, científicos y tecnológicos entre Occidente y China.
El principal evangelizador que pisó China fue Mateo Ricci, pero con él iba otro jesuita cuya va- lía y trascendencia ha quedado ensombrecida por el gran maestro. Este misionero, el español Diego de Pantoja, nacido en Valdemoro (Madrid), no solo llegó a China sino que consiguió instalarse en Pekín y alcanzó el favor emperador, quien le autorizó la construcción de un cementerio en el que enterrar a Ricci.
Diego de Pantoja murió en Macao hace hoy 450 años, conmemoración que ha motivado a un grupo de jesuitas a preparar este libro, con el que hacen una contribución insuperable para sacarlo de la sombra y poner de relieve una figura histórica prácticamente desconocida, que se convierte en una magnífica contribución para el entendimiento entre estas dos culturas.
Del Prólogo de Federico Lombardi
Todos los jesuitas deben sentirse orgullosos de este hermano suyo, pero particularmente los españoles. Si fue un navarro español, san Francisco Javier, quien abrió el camino de las misiones de Oriente y murió a las puertas de China, y si después de él otros jesuitas españoles han intentado en vano ingresar en el gran «Reino Medio», entonces herméticamente cerrado a los extranjeros, es otro español, Diego de Pantoja, uno de los primeros en alcanzar el destino tan deseado de Beijing, como compañero y colaborador del padre Matteo Ricci, al entrar en la corte del Emperador, estableciendo relaciones con los eruditas chinos y dando a la misión la estabilidad de asentamiento que hasta entonces no había conseguido.
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias, en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Si continúas navegando, consideraremos que aceptas su uso. Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies tanto propias como de terceros para recabar y tratar su información con las finalidades que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.
Google Analytics
Google Analytics es una herramienta de analítica web de la empresa Google. Ofrece información agrupada del tráfico que llega a los sitios web según la audiencia, la adquisición, el comportamiento y las conversiones que se llevan a cabo en el sitio web. Es una herramienta utilizada en marketing digital.