ALBORES, UNA REVISTA CERVANTINA Y MANCHEGA DE LOS AÑOS 40.
978-84-7789-364-6 / 9788477893646
En unos años oscuros de la posguerra española, la década de los 40, surge en Tomelloso la revista Albores con la idea truncada de una España liberal basada en la evolución del pensamiento y la cultura heredados desde la segunda mitad del siglo XIX hasta los primeros años de la Dictadura de Franco. La existencia de esta publicación ligada a la historia del Periodismo demuestra que la España de los años 40, al menos en La Mancha, no fue un páramo cultural. Las huellas del Regeneracionismo, del Krausismo, de la Generación del 98, de Unamuno, Azorín y Machado, de Ortega y Gasset, Rodríguez Huéscar y Adrados Herrero reaparecen en un entorno local con un claro objetivo: la razón vital de Francisco Adrados Fernández (1925-2007) de divulgar la ruta del Quijote en la conmemoración del IV Centenario del Nacimiento de Miguel de Cervantes en 1947. ¿Por qué brotó y se difundió esta revista manchega híbrida y ecléctica?, ¿cómo logró un joven de 20 años reunir a más de cuarenta escritores y artistas -manchegos o relacionados con La Mancha- de tendencias e ideologías diversas?, ¿cómo nació este sólido plan cervantino y cer
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias.
Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.Información sobre la política de cookies.