En las últimas décadas, la revolución afectiva acaecida en muydistintas disciplinas ha alcanzado también al estudio de la moralidad, y la investigación sobre el papel de las emociones en la vida moralha aumentado de manera exponencial.
Esta obraofrece una síntesis de los más modernos hallazgos de la investigaciónen Psicología al respecto.
En primer lugar, abordauna caracterización general de las nuevas perspectivas emotivistas ypresenta las principales teorías sobre el papel de las emociones en la moralidad. A continuación, se centra en el análisis de las emocionesmorales más relevantes: las relacionadas con el sufrimiento ajeno (laempatía y emociones derivadas), las autoconscientes (vergüenza, culpay orgullo), las condenatorias o de reprobación de los demás (ira,desprecio y asco) y las laudatorias o de elogio de los demás(elevación y gratitud).
Por último, el epílogotrata una cuestión que emerge una y otra vez a lo largo del texto: lanecesidad de educar las emociones morales.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias.
Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.Información sobre la política de cookies.