ENTRE AUSTRIAS Y BORBONES. DERECHO Y RAZÓN DE ESTADO EN LA SUCESIÓN DE CARLOS II
978-84-1377-203-5 / 9788413772035
Los cerca de cuarenta años que van desde la firma de la Paz de losPirineos hasta la muerte de Carlos II fueron testigos de unencarnizado enfrentamiento franco-español a cuenta de los derechossucesorios de María Teresa, la infanta española cuyo matrimonio conLuis XIV había puesto punto final a un cuarto de siglo de guerra.Apenas habían acabado las celebraciones por el casamiento del Rey Solcon la hija mayor de Felipe IV, cuando la diplomacia francesa comenzóa poner en duda la validez de las renuncias que la infanta habíatenido que hacer en sus capitulaciones matrimoniales para asegurar laimposibilidad de una sucesión francesa en España, una maniobra que fue respondida por los juristas españoles con una permanente y cerradadefensa de su vigencia. Sin embargo, y a pesar de la firmeza con laque España defendió siempre el cumplimiento de lo pactado en 1659, eltestamento de Carlos II llamaba al trono español a un nieto del rey de Francia, reconociendo así los derechos sucesorios de la dinastíaborbónica en perjuicio de la rama austríaca de los Habsburgo. ¿Quéhabía pasado? ¿Cómo se desarrolló a nivel
FORMATO PAPEL SÁNCHEZ DOMINGO, RAFAEL, BALTAR RODRÍGUEZ, JUAN FRANCIS, SILVA SOTO, ÁLVARO, K. DENISOVA, NATALIA, DE SANDOVAL GONZÁLEZ, JOSÉ MAR, MARÍN ARRIBAS, DANIE
15,00 €
Envío en 2 días Temporalmente, debido al incendio que hemos sufrido en la librería, algunos pedidos pueden sufrir retraso + detalle
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias, en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Si continúas navegando, consideraremos que aceptas su uso. Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies tanto propias como de terceros para recabar y tratar su información con las finalidades que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.
Google Analytics
Google Analytics es una herramienta de analítica web de la empresa Google. Ofrece información agrupada del tráfico que llega a los sitios web según la audiencia, la adquisición, el comportamiento y las conversiones que se llevan a cabo en el sitio web. Es una herramienta utilizada en marketing digital.