La obra de Ernest Sosa, que combina el debate más actual con el diálogo perenne, que apela a Reid y a Moore, y con un énfasis cada vez mayor a Aristóteles, a Descartes, al pirronismo y a Wittgenstein, para arrojar luz sobre controversias epistemológicas contemporáneas, posee una profundidad de análisis y una estructura sistemática poco frecuentes. Se trata de una concepción perspicua, enraizada en la historia de la disciplina, unitaria y coherente. En Juicio y agencia se presta atención a una serie de fenómenos cognitivos la suspensión del juicio, el refrendo reflexivo, la negligencia epistémica, la relación entre competencia y seguridad obviados por las explicaciones unidimensionales del conocimiento, y, así, se hace visible un fenómeno previamente ignorado: el de un conocimiento de sentido común que requiere la aptitud del juicio. Dividido en cuatro partes, el libro ofrece una versión extendida y unificada de epistemología de virtudes que prioriza la dimensión agencial y la autonomía normativa del conocimiento. El resultado es la transformación metodológica y temática de la epistemología contemporánea. En Juicio y agencia se abordan problemas centrales de la epistemología, en diálogo con una tradición que se extiende desde Platón y, a través de Aristóteles, el pirronismo, Descartes y Reid, hasta Wittgenstein y Moore. El libro ofrece una versión extendida y unificada de epistemología de virtudes que enfatiza el papel del juicio y de la agencia epistémica en la explicación del conocimiento racional humano. El concepto clave de juicio apto que Ernest Sosa prioriza en su teoría del conocimiento encuentra su análogo en la teoría aristotélica de la eudemonía humana en tanto que acción de acuerdo con' la virtud. Esta analogía deja patente que juicio y conocimiento son formas de acción: siendo el juicio una tentativa, y el conocimiento su logro correspondiente.
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias, en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Si continúas navegando, consideraremos que aceptas su uso. Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies tanto propias como de terceros para recabar y tratar su información con las finalidades que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.
Google Analytics
Google Analytics es una herramienta de analítica web de la empresa Google. Ofrece información agrupada del tráfico que llega a los sitios web según la audiencia, la adquisición, el comportamiento y las conversiones que se llevan a cabo en el sitio web. Es una herramienta utilizada en marketing digital.