TRABAJO PORTUARIO Y SEGUNDA ESCLAVITUD EN CUBA (1763-1886)
978-84-1369-564-8 / 9788413695648
La entrada masiva de africanos esclavizados y la implementación a gran escala de una economía de plantación vertebró, a mediados del siglo XIX, una geografía comercial azucarera en el occidente de Cuba. Así como la industrialización del ingenio y el desarrollo ferroviario fueron determinantes para su vertiginosa expansión, los almacenes construidos a partir de 1840, optimizaron las operaciones de transporte de mercancías, lo que transformó radicalmente su comercialización. El azúcar articuló un complejo entramado de relaciones sociales que trascendió las fronteras de la plantación y se replicó en los principales enclaves exportadores. El presente libro examina la dimensión urbana de la segunda esclavitud en los puertos azucareros del occidente cubano en el contexto de expansión y consolidación de la economía atlántica de plantación. Explora con particular interés los regímenes de trabajo, sus dinámicas organizativas, en un escenario de constantes transformaciones estructurales y múltiples conflictos por el control de la fuerza de trabajo. Igualmente asume la centralidad de los procesos de racialización por
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias, en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Si continúas navegando, consideraremos que aceptas su uso. Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies tanto propias como de terceros para recabar y tratar su información con las finalidades que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.
Google Analytics
Google Analytics es una herramienta de analítica web de la empresa Google. Ofrece información agrupada del tráfico que llega a los sitios web según la audiencia, la adquisición, el comportamiento y las conversiones que se llevan a cabo en el sitio web. Es una herramienta utilizada en marketing digital.