El término caciquismo lleva muchas décadas presente en la agenda política y social como referencia a las prácticas clientelares que trascienden al debate público. Esta potencial actualidad incluye cuestiones sobre su configuración y capacidad readaptativa a través de los años y las constantes transformaciones de nuestro sistema político. Entre ellas, destaca la necesidad de hipótesis que nos ayuden a comprender el comportamiento político de una parte de la población que confió y confía en el caciquismo en contra de sus intereses de clase. Una explicación que supere el corsé del analfabetismo, a la vez que el supuesto desconocimiento fuera de las grandes ciudades de los beneficios sociales que aporta la democracia occidental. Con este fin, y a través de la perspectiva comparada entre dos localidades separadas por más de mil kilómetros de distancia, Noia, en la provincia de A Coruña y Almoradí, en la de Alicante, Más allá del voto: clientelismo político y redes locales en el primer tercio del siglo XX pone rostro a los actores más destacados de la política local, sus estrategias de grupo, sus alianzas parental
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias, en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Si continúas navegando, consideraremos que aceptas su uso. Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies tanto propias como de terceros para recabar y tratar su información con las finalidades que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.
Google Analytics
Google Analytics es una herramienta de analítica web de la empresa Google. Ofrece información agrupada del tráfico que llega a los sitios web según la audiencia, la adquisición, el comportamiento y las conversiones que se llevan a cabo en el sitio web. Es una herramienta utilizada en marketing digital.